Este curso define la administración internacional contemporánea y los tres ambientes en donde se lleva a cabo, en el sociocultural, en el económico y en el político, así como también la naturaleza y la continua importancia de las instituciones internacionales, y como estas influyen en los negocios.
El curso ofrece un análisis de las fuerzas incontrolables en el trabajo en todos los ambientes de negocios, y sus impactos inevitables en la práctica empresarial. También repasará los problemas que los gerentes enfrentan hoy en día en su posición, incluyendo responsabilidades económicas, sociales y legales/éticas.
En el mundo empresarial, o particularmente en la realización de un negocio, la aplicación de una estrategia, la omisión de información relevante o la desinformación, puede ser beneficiosa económicamente y más aún en el contexto internacional. En efecto, se podría decir que un negocio ha sido bueno no solo porque se han beneficiado ambas partes sino porque uno ha sacado mayor provecho (desde el punto de vista de éste último). Por lo tanto, las organizaciones sean multinacionales, trasnacionales o globales, suponen que, en sus principios, de consideran los diferentes tipos de caracterizaciones que inciden ampliamente en los negocios, obteniendo de esta forma una mayor gama de información, para poder tener una idea mejor acabada sobre cómo marchan las empresas.
Entendiéndose que todo esto depende del tipo y el sector al cual pertenecen, considerando factores que podrían ser de mayor importancia que otros, pero esto deberá ser evaluado y establecido por los gerentes como parte de su estrategia de gestión. Es por ello, que se debe monitorear las tendencias actuales de los negocios Internacionales, que servirán como sistema de alerta de los procesos claves, para poder generar acciones correctivas como preventivas a tiempo.
Esta asignatura tiene como objetivo general Desarrollar competencias en los futuros profesionales para operar en el ambiente de los Negocios Internacionales, capaces de enfrentar con éxito el proceso de globalización, el cual es expansivo, explosivo e indetenible, fundamentándose en una visión integradora, amplia y creativa de las diferentes variables (Económicas, Políticas, Sociales, Ecológicas, Culturales, entre otras). que hoy por hoy son paradigmas en la sociedad donde se desenvolverá en el mundo empresarial.
Entendiéndose que todo esto depende del tipo y el sector al cual pertenecen, considerando factores que podrían ser de mayor importancia que otros, pero esto deberá ser evaluado y establecido por los gerentes como parte de su estrategia de gestión. Es por ello, que se debe monitorear las tendencias actuales de los negocios Internacionales, que servirán como sistema de alerta de los procesos claves, para poder generar acciones correctivas como preventivas a tiempo.
Esta asignatura tiene como objetivo general Desarrollar competencias en los futuros profesionales para operar en el ambiente de los Negocios Internacionales, capaces de enfrentar con éxito el proceso de globalización, el cual es expansivo, explosivo e indetenible, fundamentándose en una visión integradora, amplia y creativa de las diferentes variables (Económicas, Políticas, Sociales, Ecológicas, Culturales, entre otras). que hoy por hoy son paradigmas en la sociedad donde se desenvolverá en el mundo empresarial.
La ciencia del entendimiento de cómo los consumidores actúan, reaccionan, piensan y sienten ha evolucionado dramáticamente en la última década. Hoy en día, el comportamiento del consumidor se ha convertido en una ciencia humana más que en sólo una rama de mercadeo. Este curso estudia el ámbito de marketing internacional, la estructura de mercados multinacionales, investigación de mercados extranjeros, publicidad y promociones a nivel internacional, canales de distribución, política de producto y política de precios en diversos países.
Este curso tiene como propósito examinar los factores que influyen en las decisiones de inversión, financiamiento y administración de dinero y los riesgos políticos y económicos que conllevan. Asimismo, se analizarán las injerencias que conlleva el seleccionar la estrategia de recurso humano adecuada para la administración del negocio internacional y sus implicaciones en las áreas de contratación, evaluación del desempeño, desarrollo administrativo, remuneración y relaciones laborales.