Este curso explora la oportunidad única y las preocupaciones que enfrentan los gerentes internacionales mientras navegan por sus empresas a través de los complejos entornos económicos, políticos, legales y culturales de la economía mundial. Presenta teorías de la gestión internacional en el contexto de las realidades actuales y emergentes en el mercado global. Los negocios son cada vez más globales. Las barreras del comercio continúan cayendo y el nivel de comercio entre los países sigue aumentando. El resultado es que es imposible que los competidores de una empresa ya no estén en el próximo estado o provincia, sino en un país que apenas sabía que existía hace unos años. Este curso sienta las bases para el estudio de la gerencia internacional.

Este curso proporciona al estudiante un estudio de los conceptos, herramientas y aplicaciones en el campo de la gestión de operaciones, prepara a los participantes en conocimientos y habilidades para enfrentar los desafíos administrativos y de gestión avanzados que se encuentran en las organizaciones globales de alta tecnología a gran escala y / o complejas actuales.

En particular, este curso proporciona las habilidades necesarias para administrar de manera efectiva y eficiente proyectos a gran escala y mejorar continuamente los procesos y procedimientos organizacionales relacionados, a sabiendas de que la Gerencia de Operaciones tiene que ver con el diseño, gestión y mejora de los sistemas que crean los bienes y servicios de las organizaciones. La mayoría de los recursos financieros y humanos de las organizaciones se invierten en las actividades relacionadas con la fabricación de productos o prestación de servicios. Por lo tanto, la Gerencia de Operaciones es fundamental para el éxito de las organizaciones.

Este curso tiene como propósito introducir al estudiante a los principios básicos de mercadeo y planificación de estrategias aplicables a organizaciones o negocios contemporáneos. 

Se presenta la integración de todos los elementos de mercadeo en un marco de planificación estratégica. Asimismo, se hace hincapié en la importancia que tiene las metas de la organización o negocio, su responsabilidad social corporativa y las implicaciones que tienen éstas en las decisiones de política de mercadeo en situaciones competitivas.

Las telecomunicaciones y los métodos en los que las empresas se conectan a los centros de datos han experimentado un cambio significativo en la arquitectura, principalmente de un enfoque basado en hardware a uno basado en gran medida en software y virtualización. Esta semana se centrará principalmente en la comprensión y comparación esencial del modelo tradicional frente al nuevo modelo virtual como un preludio fundamental para explorar la computación basada en la nube. También examinaremos los principales modelos de entrega de Cloud Computing (SaaS, PaaS e IaaS).