
El objetivo general del curso es proporcionarle conocimientos y herramientas que le permitan tomar decisiones apropiadas en cuanto a la incorporación de TI’s en una empresa. No se pretende que usted se convierta en especialista en Sistemas de Información Gerencial, sino que como gerente de una empresa entienda sus requerimientos y sea capaz de incorporarlos y utilizarlos en beneficio de los objetivos generales del negocio.
El curso se desarrollará de una manera activa, para lo cual se espera la más alta participación de su parte en cuanto al intercambio de experiencias y puntos de vista en relación a los objetivos del curso.
Teniendo en cuenta los rápidos cambios en el entorno empresarial de hoy en día, una habilidad y destreza fundamental para los tomadores de decisiones internacionales es comprender la estructura y dinámica de la estrategia y la ventaja competitiva en relación con el crecimiento de negocios, el rendimiento y los resultados, con especial atención a las Américas. Este curso práctico de postgrado ofrece los tomadores de decisiones internacionales un profundo conocimiento y las habilidades prácticas para el desarrollo de planes de gestión estratégicos e iniciativas en un entorno empresarial globalizado fuertemente influenciado por digital, interactiva, viral, Web 2.0, Web 3.0, Social Media, y ambientes de alta tecnología de conocimiento-innovación.
La tarea de la toma de decisiones es interminable. Este curso integral provee un proyecto práctico que ayudará a los tomadores de decisiones a evaluar y desarrollar modelos y planes de negocios para enfrentar los retos y las oportunidades en sus propias organizaciones.
El curso prepara a los estudiantes para aplicar sus conocimientos y habilidades, demostrando que pueden ejecutar las áreas funcionales de una organización a través de planes de acción sobre estrategia, gestión de proyectos, operaciones, análisis de mercado, entorno económico y análisis financiero. A lo largo del curso, los estudiantes tendrán la libertad de referir conceptos, teorías y aplicaciones empresariales que contribuirán a la finalización exitosa de un plan de negocios.
El curso prepara a los estudiantes para aplicar sus conocimientos y habilidades, demostrando que pueden ejecutar las áreas funcionales de una organización a través de planes de acción sobre estrategia, gestión de proyectos, operaciones, análisis de mercado, entorno económico y análisis financiero. A lo largo del curso, los estudiantes tendrán la libertad de referir conceptos, teorías y aplicaciones empresariales que contribuirán a la finalización exitosa de un plan de negocios.
El curso desarrolla el entendimiento, diagnóstico y aplicación de técnicas analíticas y matemático-financieras de la situación financiera corporativa, como mecanismo para realizar planeación financiera a corto, mediano y largo plazo. Para lo anterior, con base en el diagnostico financiero corporativo, se proporcionan estrategias para administrar y proyectar el desempeño financiero en los negocios, de forma que se logre incrementar su valor corporativo. Cada participante deberá desarrollar desde la primera semana, su Portafolio del curso que construirá semanalmente conforme con el plan de actividades semanales que están programadas y que se describen en este programa. Presentación personal. Antes de iniciar las actividades del curso, por favor realice su presentación personal ante los participantes del curso, que incluya su experiencia profesional, sus objetivos académicos y profesionales, y sus expectativas del este curso. Este es el primer paso para comenzar a construir su Portafolio del curso.

Este curso desarrolla la comprensión y aplicación de técnicas analíticas y matemático-financieras, para determinar la utilidad o pérdida en la que una empresa puede incurrir al realizar una inversión. Por lo anterior, el curso brinda estrategias para gestionar y proyectar un desempeño financiero efectivo y eficiente en los negocios, de manera que pueda generar mayor valor corporativo e impacto social positivo.
Cada participante debe desarrollar, desde la primera semana, un programa organizado de actividades según las competencias secuenciales del programa, que aportan y forman parte de un proyecto o resultado final del curso.
Antes de comenzar las actividades del curso, haga su presentación personal a los participantes del curso, que incluya su experiencia profesional, sus objetivos académicos y profesionales y sus expectativas de este curso. Este es el primer paso para comenzar a construir su carpeta de cursos.
Cada participante debe desarrollar, desde la primera semana, un programa organizado de actividades según las competencias secuenciales del programa, que aportan y forman parte de un proyecto o resultado final del curso.
Antes de comenzar las actividades del curso, haga su presentación personal a los participantes del curso, que incluya su experiencia profesional, sus objetivos académicos y profesionales y sus expectativas de este curso. Este es el primer paso para comenzar a construir su carpeta de cursos.