La tarea de la toma de decisiones es interminable. Este curso integral provee un proyecto práctico que ayudará a los tomadores de decisiones a evaluar y desarrollar modelos y planes de negocios para enfrentar los retos y las oportunidades en sus propias organizaciones.

El curso prepara a los estudiantes para aplicar sus conocimientos y habilidades, demostrando que pueden ejecutar las áreas funcionales de una organización a través de planes de acción sobre estrategia, gestión de proyectos, operaciones, análisis de mercado, entorno económico y análisis financiero. A lo largo del curso, los estudiantes tendrán la libertad de referir conceptos, teorías y aplicaciones empresariales que contribuirán a la finalización exitosa de un plan de negocios.

Este curso define la administración internacional contemporánea y los tres ambientes en donde se lleva a cabo, en el sociocultural, en el económico y en el político, así como también la naturaleza y la continua importancia de las instituciones internacionales, y como estas influyen en los negocios. 

El curso ofrece un análisis de las fuerzas incontrolables en el trabajo en todos los ambientes de negocios, y sus impactos inevitables en la práctica empresarial. También repasará los problemas que los gerentes enfrentan hoy en día en su posición, incluyendo responsabilidades económicas, sociales y legales/éticas. 

Este curso aplica teorías de microeconomía y macroeconomía a escenarios del mundo real. El objetivo principal del curso es enseñar a los estudiantes cómo utilizar herramientas analíticas que ayuden a obtener una comprensión profunda del entorno empresarial; dar sentido a las interacciones estratégicas de las empresas; y facilitar la toma de decisiones económicas eficaces. Los conceptos familiarizan a los estudiantes con la estructura, la dinámica y los comportamientos del mercado, incluida la forma en que los productores y los consumidores interactúan entre sí y dan forma a los comportamientos del mercado.

Los temas clave incluyen teoría del consumidor, decisiones intertemporales, estructura del mercado, decisiones bajo riesgo, externalidades y fallas del mercado, fuerzas económicas y ciclos económicos.

Al completar este curso, los estudiantes poseerán el conocimiento y las habilidades necesarias para hacer juicios adecuados con respecto a las probables consecuencias de varios eventos económicos.

TermId: 7

Entender y discutir sobre el papel de la contabilidad administrativa en el control administrativo, planeación, y es indudable que el concepto de la contabilidad como técnica de información ha logrado predominio absoluto, eliminando la miopía de considerársela únicamente como registro de hechos históricos. La contabilidad administrativa se ha colocado en el sitio que le corresponde: el de herramienta intrínsecamente informativa, que se utiliza para facilitar el proceso administrativo y la toma de decisiones internas y externas por parte de los diferentes usuarios.

El mundo de los negocios, cada vez más complejo, exige más profesionalismo en la administración de las empresas, si es que las organizaciones han de alcanzar un lugar  destacado dentro del desarrollo económico del país y del mundo cada vez más competitivo; para lograr esta meta se requiere, entre otros elementos, contar con un sistema de información relevante, oportuno y confiable, generado mediante un buen sistema de contabilidad al servicio de las necesidades de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones corporativas.

TermId: 7