Este curso se enfoca en el estudio de las principales teorías del comportamiento organizacional, y sus aplicaciones. En ese contexto, se analizará su importancia en lo que se refiere a la satisfacción y motivación en el trabajo, el análisis de conflictos, la función de los equipos en los procesos de toma de decisiones y como los ejecutivos evalúan la influencia de los líderes en la cultura de la organización; además como enfrentan el cambio y la innovación.
Por ende, todos los aspectos de la gestión organizacional requieren una comprensión de los principios que gobiernan el comportamiento humano, tanto desde el punto de vista individual, como corporativo y la interrelación con otras ciencias como la sociología, psicología, economía, recursos humanos, negocios y gerencia. Examinando los aspectos conductuales, el poder y la influencia, las normas y los valores, los incentivos y las recompensas, la jerarquía, y los estilos de liderazgo y aplicaciones de la investigación de operaciones y otras metodologías para el análisis organizacional.El curso desarrolla el entendimiento, diagnóstico y aplicación de técnicas analíticas y matemático-financieras de la situación financiera corporativa, como mecanismo para realizar planeación financiera a corto, mediano y largo plazo. Para lo anterior, con base en el diagnostico financiero corporativo, se proporcionan estrategias para administrar y proyectar el desempeño financiero en los negocios, de forma que se logre incrementar su valor corporativo. Cada participante deberá desarrollar desde la primera semana, su Portafolio del curso que construirá semanalmente conforme con el plan de actividades semanales que están programadas y que se describen en este programa. Presentación personal. Antes de iniciar las actividades del curso, por favor realice su presentación personal ante los participantes del curso, que incluya su experiencia profesional, sus objetivos académicos y profesionales, y sus expectativas del este curso. Este es el primer paso para comenzar a construir su Portafolio del curso.
- Teacher: Ronald Mesia

Este curso tiene como propósito examinar los factores que influyen en las decisiones de inversión, financiamiento y administración de dinero y los riesgos políticos y económicos que conllevan. Así mismo, se analizarán las injerencias que conlleva el seleccionar la estrategia de recurso humano adecuada para la administración del negocio internacional y sus implicaciones en las áreas de contratación, evaluación del desempeño, desarrollo administrativo, remuneración y relaciones laborales.

Este curso cubre el análisis, diseño y operaciones de sistemas organizacionales. El enfoque de sistemas se utiliza para proporcionar un marco o modelo general de análisis, con el que se pueden relacionar conceptos específicos, técnicas cuantitativas y herramientas.
El material presentado tiene aplicación en cualquier organización de personas y máquinas, incluidos hospitales, agencias gubernamentales, organizaciones de servicio y empresas industriales.
En este curso se abordan tópicos como: comportamiento individual, interpersonal y en grupos pequeños en organizaciones complejas, las causas e intervenciones de gestión para mejorar la eficacia de la organización. Asimismo, se analizan métodos de investigación para estudiar el comportamiento organizacional.
El material presentado tiene aplicación en cualquier organización de personas y máquinas, incluidos hospitales, agencias gubernamentales, organizaciones de servicio y empresas industriales.
En este curso se abordan tópicos como: comportamiento individual, interpersonal y en grupos pequeños en organizaciones complejas, las causas e intervenciones de gestión para mejorar la eficacia de la organización. Asimismo, se analizan métodos de investigación para estudiar el comportamiento organizacional.

El curso Mercadeo en las Redes Sociales hace parte del campo de formación Disciplinar Específico del programa de Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios. Se enmarca dentro de la ruta de formación denominada “Red Comercial y de Negocios” para la cual se ha formulado el Núcleo Problémico “Emprendimiento y Procesos de Negociación Socialmente Responsables” dentro de lo cual aporta en la búsqueda de respuesta a dos núcleos integradores de problema que son “Cómo generar procesos de gestión comercial y de negocios que permitan el desarrollo de negocios productivos, competitivos y sostenibles” y “La Generación y Gestión de Procesos Justos de Negociación y Comercialización Creativos desarrollan la Competitividad Empresarial”.