Este curso introduce al estudiante a las teorías fundamentales de análisis cuantitativo, tales como probabilidad básica y estadística descriptiva. El enfoque es en la teoría estadística, con énfasis en la aplicación práctica de paquetes estadísticos para resolver problemas de gestión gerencial, tales como técnicas de procesamiento de datos primarios, varios métodos de pronóstico, teoría de control de inventarios, modelaje, y modelos de control de calidad.

Al finalizar este curso, se espera que los estudiantes usen Microsoft Excel para resolver problemas de gestión gerencial, al igual que problemas de optimización bajo restricciones. Los estudiantes también deben desarrollar ciertas habilidades en la aplicación de estas técnicas estadísticas a problemas del mundo real, tales como recolección, procesamiento, y análisis de sus propios datos, participando en un equipo de trabajo y completando un estudio de casos.

Este curso define la administración internacional contemporánea y los tres ambientes en donde se lleva a cabo, en el sociocultural, en el económico y en el político, así como también la naturaleza y la continua importancia de las instituciones internacionales, y como estas influyen en los negocios. 

El curso ofrece un análisis de las fuerzas incontrolables en el trabajo en todos los ambientes de negocios, y sus impactos inevitables en la práctica empresarial. También repasará los problemas que los gerentes enfrentan hoy en día en su posición, incluyendo responsabilidades económicas, sociales y legales/éticas. 

El Proyecto Capstone Field brinda a los estudiantes la oportunidad de completar su plan de estudios académico a través de la aplicación comercial en la vida real de las mejores prácticas aprendidas a través de los cursos tomados en el programa. El objetivo principal del Proyecto Capstone Field es fortalecer las capacidades de los estudiantes para explorar, conceptualizar, analizar, explicar, interpretar y brindar soluciones sugeridas a empresas y organizaciones que enfrentan desafíos comerciales críticos. Además, el Proyecto Capstone Field requiere que los estudiantes escriban un conjunto detallado de recomendaciones que aborden los desafíos comerciales citados anteriormente donde los estudiantes demuestren sus conocimientos y competencias adquiridos a través de su curso de estudio en áreas específicas como: finanzas, contabilidad, marketing, gestión estratégica y operaciones. Las organizaciones beneficiadas por el Proyecto Capstone Field son seleccionadas por los estudiantes con la aprobación final del Director Académico de Posgrado.


Durante el desarrollo de este curso, el maestrante tendrá la oportunidad de analizar la dinámica organizacional, toma de decisiones de los líderes eficaces, y los componentes fundamentales de la gestión de recursos humanos.

A través de estudios de casos innovadores, utilizados como ejemplos, dejando en evidencia el cómo los individuos y las organizaciones influyen entre sí en el entorno de las organizaciones. Los participantes serán capaces de interactuar entre sí y con el instructor en actividades simuladas demostrativos de ejemplos del mundo real, trabajando de forma independiente y en proyectos de grupo, permitiendo obtener una comprensión del diseño de la organización, así como los elementos que sostienen poderosa influencia de los empleados en el logro de objetivos y clima organizacional deseado.

La ciencia del entendimiento de cómo los consumidores actúan, reaccionan, piensan y sienten ha evolucionado dramáticamente en la última década. Hoy en día, el comportamiento del consumidor se ha convertido en una ciencia humana más que en sólo una rama de mercadeo. Este curso estudia el ámbito de marketing internacional, la estructura de mercados multinacionales, investigación de mercados extranjeros, publicidad y promociones a nivel internacional, canales de distribución, política de producto y política de precios en diversos países.

Teniendo en cuenta los rápidos cambios en el entorno empresarial de hoy en día, una habilidad y destreza fundamental para los tomadores de decisiones internacionales es comprender la estructura y dinámica de la estrategia y la ventaja competitiva en relación con el crecimiento de negocios, el rendimiento y los resultados, con especial atención a las Américas. Este curso práctico de postgrado ofrece los tomadores de decisiones internacionales un profundo conocimiento y las habilidades prácticas para el desarrollo de planes de gestión estratégicos e iniciativas en un entorno empresarial globalizado fuertemente influenciado por digital, interactiva, viral, Web 2.0, Web 3.0, Social Media, y ambientes de alta tecnología de conocimiento-innovación.

El curso desarrolla el entendimiento, diagnóstico y aplicación de técnicas analíticas y matemático-financieras de la situación financiera corporativa, como mecanismo para realizar planeación financiera a corto, mediano y largo plazo. Para lo anterior, con base en el diagnostico financiero corporativo, se proporcionan estrategias para administrar y proyectar el desempeño financiero en los negocios, de forma que se logre incrementar su valor corporativo. Cada participante deberá desarrollar desde la primera semana, su Portafolio del curso que construirá semanalmente conforme con el plan de actividades semanales que están programadas y que se describen en este programa. Presentación personal. Antes de iniciar las actividades del curso, por favor realice su presentación personal ante los participantes del curso, que incluya su experiencia profesional, sus objetivos académicos y profesionales, y sus expectativas del este curso. Este es el primer paso para comenzar a construir su Portafolio del curso.

Las empresas compiten por ideas, clientes, empleados y capital. Los dueños de negocios, empresarios y gerentes toman decisiones sobre cómo crear y capturar valor a través de la innovación, la diferenciación de productos y servicios, y cómo utilizan los recursos y organizan actividades. Esta clase enseña conciencia estratégica y habilidades. Presenta al alumno los conceptos principales que ayudarán a desarrollar un proceso de pensamiento en la gestión estratégica para tomar mejores decisiones basadas en la estrategia en lugar del uso simple de conceptos.

Este curso se centrará en el estudio de la gestión presupuestaria en los sectores público y privado. Buscaremos comprender el gasto gubernamental y los impactos que tiene en los sectores privados y en nuestra vida diaria. Los estudiantes verán qué sucede cuando el Sector Público no administra bien el Presupuesto, en contraste con lo que sucede cuando el Sector Privado administra mal el presupuesto. El enfoque de este curso es impartir una comprensión práctica y de la "vida real" y la aplicación del presupuesto público desde la perspectiva del profesional. Examinaremos los presupuestos públicos (agencias gubernamentales y sin fines de lucro), los sistemas de presupuesto y los procesos presupuestarios, y cómo se toman las decisiones y los procesos que conducen a estas decisiones.