El presente curso proporciona a los maestrantes las competencias necesarias para crear experiencias de aprendizajes efectivas e inmersivas, que motiven y promuevan aprendizajes significativos, integrando tecnología y diseño de instrucción en ambientes virtualizados. El curso tiene un énfasis particular en la comprensión de la importancia de las tecnologías y los medios de instrucción, en la aplicación de tecnologías para una instrucción eficaz y en el uso de la tecnología para redefinir el salón de clases. También se incorporan materiales didácticos, software administrativo, software académico, tendencias en tecnología y medios.

El curso de Psicología del Aprendizaje, perteneciente al programa de Maestría en Educación de Atlantis University, proporciona los conocimientos, habilidades y destrezas a los participantes para indagar, reflexionar y analizar las principales corrientes psicológicas asociadas con el aprendizaje, sus autores más representativos, postulados y su estado actual en el contexto de una educación permeada por la tecnología, las tendencias transformadoras y desigualdades sociales que generan grandes contrastes, más marcados en unos países que en otros. Desde el punto de vista de su organización, se abordarán 4 sesiones de aprendizaje, cada una de ellas presenta una estructura de desarrollo de contenidos, con diversidad de recursos, actividades y asignaciones que permitirán afianzar las competencias del programa desde la visión de un aprendizaje centrado en la metacognición y la construcción individual y social de saberes y habilidades, propias de un maestrante en Ciencias de la Educación en el siglo XXI.

En el transcurso de este curso, los maestrantes desarrollarán los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para aplicar técnicas de planificación efectivas en el diseño de procesos de instrucción. Se enfatizará en la creación de propuestas innovadoras, integrando un lenguaje técnico actualizado y fortaleciendo competencias clave para el diseño curricular en el aula. Este enfoque se estructurará en base a los momentos de clase y atenderá el desarrollo de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, en consonancia con los estándares, tendencias y bases curriculares actuales.

Como parte fundamental del curso, los maestrantes diseñarán una unidad de lección alineada con los estándares de Common Core, asegurando una planificación que responda a las necesidades diversas y complejas de los estudiantes. Se considerarán aspectos clave como los estilos de aprendizaje, las estrategias de diferenciación y los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

Además, exploraremos cómo algunas ideas y herramientas de Inteligencia Artificial pueden potenciar la planificación, el diseño curricular y la personalización del aprendizaje, permitiendo enfoques más dinámicos y adaptativos en la instrucción.

Este curso utiliza un enfoque basado en proyectos para estudiar la tecnología en la educación, las mejores prácticas para maestros de aula y estrategias para el desarrollo profesional a la luz de las tecnologías emergentes. El curso aborda los estándares para la educación, la presencia digital de los educadores, la computación en la nube y la ética digital.

El presente curso proporciona a los maestrantes las competencias necesarias para crear experiencias de aprendizajes efectivas e inmersivas, que motiven y promuevan aprendizajes significativos, integrando tecnología y diseño de instrucción en ambientes virtualizados. El curso tiene un énfasis particular en la comprensión de la importancia de las tecnologías y los medios de instrucción, en la aplicación de tecnologías para una instrucción eficaz y en el uso de la tecnología para redefinir el salón de clases. También se incorporan materiales didácticos, software administrativo, software académico, tendencias en tecnología y medios.

En el presente curso los estudiantes aprenderán sobre los procesos de evaluación y diagnóstico utilizados para identificar las necesidades individuales de los estudiantes con discapacidades. Se enfocarán en métodos de evaluación formativa y sumativa, adaptaciones en las evaluaciones y el uso de datos para informar la toma de decisiones educativas.