Este curso aborda las perspectivas y tendencias en educación, bajo un enfoque teórico-práctico en el que los contenidos de formación se unen y complementan entre sí. Centrado en el papel de los nuevos medios, en la configuración de las identidades de la vida real y en línea y las implicaciones de los nuevos medios para los entornos educativos. Los estudiantes explorarán el potencial de las nuevas tecnologías (p. ej., herramientas de redes sociales, mundos virtuales, dispositivos informáticos móviles) para la enseñanza y el aprendizaje, y para superar la brecha digital en los EE. UU. o en entornos en desarrollo. La investigación, la teoría y los ejemplos de implementación de proyectos se utilizarán como base para el pensamiento crítico, la reflexión y la toma de decisiones.

En el transcurso de este curso, los maestrantes desarrollarán los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para aplicar técnicas de planificación efectivas en el diseño de procesos de instrucción. Se enfatizará en la creación de propuestas innovadoras, integrando un lenguaje técnico actualizado y fortaleciendo competencias clave para el diseño curricular en el aula. Este enfoque se estructurará en base a los momentos de clase y atenderá el desarrollo de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, en consonancia con los estándares, tendencias y bases curriculares actuales.

Como parte fundamental del curso, los maestrantes diseñarán una unidad de lección alineada con los estándares de Common Core, asegurando una planificación que responda a las necesidades diversas y complejas de los estudiantes. Se considerarán aspectos clave como los estilos de aprendizaje, las estrategias de diferenciación y los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).

Además, exploraremos cómo algunas ideas y herramientas de Inteligencia Artificial pueden potenciar la planificación, el diseño curricular y la personalización del aprendizaje, permitiendo enfoques más dinámicos y adaptativos en la instrucción.

El proyecto final de la Maestría en Educación debe desarrollarse dentro de un período académico, se recomienda que los estudiantes hayan tomado la mayoría de los cursos del programa para tener una mejor comprensión del conocimiento crítico y aprovechar al máximo el desarrollo de un proyecto de Capstone. El énfasis de este curso es la finalización del proyecto, los temas del curso son el desarrollo de una investigación, los resultados del análisis de datos, la discusión de los resultados y la presentación de la tesis o proyecto. El desarrollo del curso toma en consideración las diversas facetas de los aspectos metodológicos y epistemológicos del estudio realizado. El curso está diseñado para fortalecer los procesos de análisis y sistematización de la información, principalmente a través de métodos cualitativos y/o cuantitativos. Se contempla el espacio académico señalado, como un escenario donde la metodología utilizada es adecuada en relación con las técnicas sustentadas a través de la tecnología (software) y las técnicas tradicionales de interpretación y argumentación.

La primera fase de este curso aborda los requisitos previos y los objetivos del proyecto de maestría. La segunda fase se ocupa de la estructura y organización del proyecto de Maestría, destacando aspectos como los procedimientos formales, los tipos/fases de proyecto, la metodología (es decir, la formulación de un enunciado del problema y la redacción de un proyecto). La tercera fase aborda cómo evaluar y si es el caso aplicar el proyecto.

Este curso está diseñado para proporcionar un examen de los factores psicológicos y sociales relacionados con el aprendizaje de adultos. El análisis crítico de teorías y conceptos de aprendizaje seleccionados se aplica a la experiencia de aprendizaje de adultos, los estilos de aprendizaje, la motivación en los programas de educación de adultos y el aprendizaje en el lugar de trabajo.

Este curso tiene como objetivo desarrollar las habilidades necesarias para la negociación efectiva y la gestión de conflictos en el contexto del liderazgo educativo. Se explorarán diferentes teorías y modelos de negociación, así como estrategias para la gestión de conflictos y la toma de decisiones en situaciones de conflicto. Además, se abordará la importancia del liderazgo efectivo y la gestión del cambio en el contexto educativo, y se discutirán las habilidades necesarias para liderar el cambio y manejar los conflictos. Al final del curso, los estudiantes deberán ser capaces de aplicar estas habilidades en situaciones reales de liderazgo y conflictos en el contexto educativo. En general, el curso ayudará a desarrollar las competencias necesarias para liderar con éxito y manejar los conflictos de manera efectiva para lograr los objetivos de la organización.

Este curso examina críticamente la teoría y la práctica del liderazgo y la gestión en escenarios educativos. Los estudiantes trabajan para dominar las teorías de liderazgo y aplicarlas en el entorno escolar. Este curso enfatiza las habilidades de Liderazgo de la Comunidad Escolar. Los estudiantes examinarán problemas del mundo real y crearán planes de acción para abordar los problemas identificados en los escenarios.

El curso sobre Prácticas y políticas profesionales, éticas y legales en educación especial brinda a los estudiantes una comprensión integral de las consideraciones profesionales, éticas y legales que guían la práctica en el campo de la educación especial. Este curso está diseñado para dotar a los educadores de los conocimientos y las habilidades necesarias para abordar cuestiones complejas relacionadas con la educación y el apoyo de los estudiantes con discapacidades de una manera que respete los estándares éticos y cumpla con las leyes y políticas pertinentes. 

Este curso se centra en estrategias y métodos efectivos para la enseñanza de matemáticas a estudiantes con discapacidades leves a moderadas. Está diseñado para proporcionar a los educadores el conocimiento, las habilidades y las herramientas necesarias para apoyar el aprendizaje matemático de estudiantes diversos en entornos educativos inclusivos.