Durante el desarrollo de esta dinámica de interacción y socialización, se generarán actividades para explorar expectativas y potencialidades de los participantes, además de inducirlos hacia su idea de investigación.

Esta dinámica está vinculada con los procesos que ocurren en el aula y otros contextos sociales como profesor y/o docente, considerando la práctica de enseñanza y aprendizaje como eje fundamental para la transformación de la educación a nivel global

La clase de escritura académica y estrategias de investigación, se enfoca en el análisis intensivo de los principios de una excelente escritura académica para maestrantes que preparan textos relacionados a trabajos de investigación, informes técnicos, disertaciones y desarrollo de artículos relacionados con la investigación. Durante el desarrollo de la clase se generarán debates cuyo papel central es el posicionamiento retórico en el desarrollo de un texto claro, interesante y coherente, para lograr el desarrollo de escritura científica clara, interesante y rigurosa. 

La dinámica de este seminario de estudios de la maestría en educación, aborda la importancia de acotar el espacio del problema, la construcción de argumentos lógicos, la presentación e interpretación de los datos, así como otros conceptos importantes como la escritura orientada al lector, el género, la precisión, el tono y las estrategias útiles para la redacción y la edición. 

Adicional a lo anterior, el maestrante tendrá la oportunidad de perfeccionar destrezas como lectores críticos, de modo que sean capaces de ofrecer una lectura explícita y crítica, con comentarios explícitos y útiles a sus colegas y co-escritores.  Los temas se organizan en correspondencia con el modelo y modalidad educativa de Atlantis University, la cual se llevará a cabo en un entorno virtual, distribuido por unidades y semanas. Se trabajará de forma integrada las destrezas que permitirán al participante perfilar o fortalecer, según su experiencia previa, los conocimientos, habilidades, actitudes y valores en la investigación educativa.


Este curso aborda las perspectivas y tendencias en educación, bajo un enfoque teórico-práctico en el que los contenidos de formación se unen y complementan entre sí. Centrado en el papel de los nuevos medios, en la configuración de las identidades de la vida real y en línea y las implicaciones de los nuevos medios para los entornos educativos. Los estudiantes explorarán el potencial de las nuevas tecnologías (p. ej., herramientas de redes sociales, mundos virtuales, dispositivos informáticos móviles) para la enseñanza y el aprendizaje, y para superar la brecha digital en los EE. UU. o en entornos en desarrollo. La investigación, la teoría y los ejemplos de implementación de proyectos se utilizarán como base para el pensamiento crítico, la reflexión y la toma de decisiones.